viernes, 1 de marzo de 2013



¿Cuál es la importancia de la lactancia materna?





Si todos los niños y niñas fueran alimentados exclusivamente con lactancia desde el nacimiento, sería posible salvar cada año aproximadamente 1.5 millones de vidas. Y esas vidas no sólo se salvarían, sino que mejoraría sus condiciones actuales, debido a que la leche materna es el alimento perfecto para el niño durante los primeros seis meses de vida en forma exclusiva y hasta los dos años en forma complementaria.
Ventajas para el niño en los dos primeros años

- El calastro es la primera leche que produce la madre después del parto, lo proteje contra infecciones, enfermedades y es un laxante natural para el recién nacido.

- La leche materna garantiza el crecimiento, desarrollo e inteligencia del niño y fortalece el vínculo afectivo.

- La leche materna protege al niño de alergias, enfermedades de la piel, desnutrición, obesidad, diabetes juvenil y deficiencia de micronutrientes.

Ventajas para la mujer
 
- Disminuye la hemorragia posparto, la anemia y la mortalidad materna.

- Disminuye el riesgo de cáncer en el seno o en los ovarios.

- La lactancia incrementa el amor entre la madre, el hijo y la familia.

Ventajas para la familia

- Disminuye el riesgo de enfermedad de los niños y las niñas.

- Se ahorra dinero al no comprar otras leches, teteros chupos y combustible.

- La lactancia materna integra la familia, promueve el amor y genera cultura.

 
Ventajas para el país

- Disminuye los gastos en salud.

- Las madres que amamantan, contribuyen a que el país tenga niños más sanos, inteligentes y seguros de sí mismos.


Ventajas psicológicas

La lactancia es el segundo vínculo que el lactante genera con su madre o nodriza. De un buen vínculo en esta etapa propiciara en el humano la posibilidad de un desarrollo psicológico estable y seguro, tanto en el ámbito personal, familiar y social. El humano será capaz de mantener relaciones interpersonales duraderas y sanas, además de la adaptación oportuna al medio que lo rodea.

Es importante mencionar que la lactancia para considerarse favorable en el humano solo debe durar seis meses, que concuerda que con la aparición de los primeros dientes. No puede rebasar este tiempo, ya que de ser así en lugar de traer beneficios propiciará la dependencia y codependencia en estapas posteriores.



a continuación verás un video donde enseña la maenra correcta de lactar a un bebé


DEPRESIÓN POST PARTO



Cualquier mujer, que acabe de dar a luz, puede padecer una depresión posparto sin causa aparente. El brusco descenso de las hormonas que experimenta el cuerpo de la mujer tras el parto es el responsable de la depresión posparto.

Algunas sensaciones contradictorias con el momento que vive la mujer como nueva mamá, entre ellas la ansiedad, la tristeza, el cansancio y el nerviosismo pueden romper el desarrollo del vínculo materno-filial, y afectar negativamente en el crecimiento del bebé recién nacido. Los síntomas más comunes asociados con la depresión posparto son la tristeza, la irritabilidad, la fatiga, el insomnio, la pérdida de apetito y la ansiedad.

Los síntomas de la depresión posparto

Tristeza. Es el síntoma más frecuente. La paciente te siente baja de ánimo, desgraciada e infeliz, llorosa o con ganas de llorar en cualquier momento y sin razón aparente, especialmente en determinados momentos.

Irritabilidad. La nueva mamá se muestra irritable y agitada con su pareja, con la familia, e incluso con sus hijos y el recién nacido. Siente una cierta desorganización en sus pensamientos y algo de incapacidad para la realización de sus tareas cotidianas.

Fatiga. La depresión posparto hace la que la mujer se sienta agotada, abrumada y fatigada para realizar sus primeras tareas de madre. Se siente incapaz e inútil.

Insomnio. La mujer siente dificultad para conciliar el sueño.

Pérdida de apetito. Debido a la depresión posparto, normalmente, la nueva madre no tiene tiempo ni ganas de comer, lo que puede llevarla a sentirse malhumorada y cansada. Otras madres lo hacen al revés. Comen en exceso para aliviar el malestar psicológico.

Ansiedad. Se manifiesta con una sensación de miedo. La mujer teme quedarse sola con su bebé, no poder cuidarle, atenderle si está enfermo, y se siente culpable por no estar lo suficientemente "enamorada" de su bebé como debería estarlo. Le quiere, pero no puede con él porque no se siente lo suficientemente animada y fuerte.

Desinterés por el sexo. Lo que antes era un placer, ahora se convierte en algo aburrido para la madre. La paciente suele rechazar cualquier contacto sexual, lo cual puede generar tensión en la pareja.
Agobios. La paciente tiene la sensación de no tener tiempo para nada. Le costará establecer nuevas rutinas frente al bebé y a la nueva situación que vive.


Es importante consultar a un psicólogo con la finalidad de recibir atención especializada, además de orientación y poder comprender el porqué de dicha depresión. Además el apoyo familiar y de pareja es fundamental para este trance.

PADRES POR PRIMERA VEZ


La planeación de un nuevo integrante en la familia es de suma importancia y más aún si se trata del primer bebé.

Para planificar se deben considerar factores importantes como:

  1. Estabilidad: Que se refiere a mantener un equilibrio  en la relación de pareja económica,
  2. Mutuo acuerdo: La pareja debe estar de acuerdo en la venida de un nuevo ser a la familia, ya que si hubiese desacuerdos en este tema podría a largo plazo generar problemas conyugales y familiares.
  3. Economía: Se deben visualizar los factores económicos, si es momento propicio para procrear, ya que al hacerlo se presentan gastos elevados prolongados que pueden afectar la economía familiar.
  4. Personal: Se refiere a la capacidad de cada cónyuge para enfrentar el papel de paternidad, ya que debe visualizar las modificaciones personales que la llegada de un bebé puede ocasionar y de esta manera introspectar si se cuenta con todos los recursos personales para afrontar dichas modificaciones.

El reto es importante y si después de valorar estos cuatro aspectos te das cuenta que es momento de procrear, ¡FELICIDADES! ya que le brindarás a tu hijo (a)  un desarrollo psicológico integral.  

MALFORMACIONES CONGÉNITAS



Las malformaciones congénitas son alteraciones anatómicas que ocurren en la etapa intrauterina y que pueden ser alteraciones de órganos, extremidades o sistemas, debido a factores medioambientales, genéticos, deficiencias en la captación de nutrientes, o buen consumo de sustancias nocivas.

En el caso del ser humano, existen estadística que revelan que es un problema de alta frecuencia, del orden de 1,2 casos por cada 100 nacimientos. Un alto porcentaje de los nacimientos con malformaciones congénitas fallecen al momento de nacer o durante el primer año de vida. Aquellos que logran sobrevivir y dependiendo del tipo de malformación, quedan expuestos a una mala calidad de vida, tratamientos costosos y/o sometidos a una serie de cirugías correctivas.

Las alteraciones por razones medioambientales pueden ocurrir con una mayor suceptibilidad durante el crítico período de la organogénesis, en las primeras 12 semanas de gestación, en la fase embrionaria, cuando la madre han estado expuesta al consumo de sustancias como alcohol, tabaco, adicción a drogas o exposición teratogénica a sustancias nocivas ( como alquilos o arilos organonitrados o clorados, herbicidas, pesticidasen forma de aerosol). También puede originarse en la carencia de nutrientes como algunas vitaminas esenciales para la gestación, como puede ser el ácido fólico.

Entre las malformaciones más comunes encontramos las siguientes:


PALADAR HENDIDO

MIELO MENIGOCELE Ó ESPINA BÍFIDA

DESARROLLO EMBRIONARIO

El Desarrollo del embrión: es el periodo que abraca desde la fecundación hasta el nacimiento de un nuevo ser, el cual comprende 40 semanas de gestación.

Durante este desarrollo  el  nuevo ser comienza a transformarse a trevés de etapas hasta adquirir la forma precisa del nacimiento.

Dichas etapas son las siguientes:

1 Etapa germinal: que abarca desde la fecundación hasta las primeras semanas de gestación. En esta etapa ocurre la norulación, mitosis y meiosis hasta formar la notocorda.

2. Etapa embrionaria: Una vez formada la notocorda generará el ectodermo, mesodermo, endodermo los cuales generaran los sistemas que conforman el cuerpo humano como el sistema nervioso, el sistema circulatorio, sistema óseo etc. Esta etapa se caracteriza por el aborto espontáneos y las malformaciones congénitas, debido a esto es de suma importancia que la madre realice chequeos médicos con periodicidad, que su dieta esté llena de nutrientes y además la ingesta de ácido fólico. También es de suma importancia que la madre no ingiera alcohol, drogas ni tabaco, así como medicamentos no autorizados ya que puede ocasionar malformaciones congénitas en el embrión.

Etapa Fetal: que consituye el crecimiento del feto, en esta etapa el feto se encuentra totalmente formado y el único objetivo es crecer para enfrentar el parto.


A CONTINUACIÓN SE MUESTRA UN VIDEO DEL DESARROLLO EMBRINARIO CON LA FINALIDAD COMPRENDER GRÁFICAMENTE DICHO DESARROLLO:

http://www.youtube.com/watch?v=JLX-DiEEv6c 




miércoles, 6 de febrero de 2013

Vínculo madre-hijo en la etapa prenatal



Vínculo se refiere a la conexión cercana y amorosa que se da entre dos personas.

     El primer vínculo afectivo que surge en la vida de un ser humano es el que se da entre Madre-hijo este se remonta a la etapa prenatal cuando la madre se da cuenta que está embarazada.

    Por ello es  de suma importancia que la madre pueda brindarle a su hijo una conexión de  tranquilidad, paz, amor, cuidado, protección etc.,  ya que de esto dependerá  la personalidad del niño (a) en etapas posteriores así como los vínculos afectivos que irá generando a lo largo de su vida con su entorno social.

   El siguiente video muestra el desarrollo prenatal de todo ser humano, posteriormente se publicarán técnicas para fomentar el vínculo madre-hijo (a) en la etapa prenatal.